Cómo opera la bobina en motos

Si estás aquí es porque seguramente tienes una moto y te interesa saber cómo funciona uno de los componentes más importantes: la bobina. Y es que este pequeño pero potente dispositivo es el encargado de generar la corriente eléctrica necesaria para que la moto pueda arrancar y funcionar correctamente. Pero ¿cómo lo hace exactamente? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo opera la bobina en motos y cómo puedes identificar si está fallando. ¡No te lo pierdas!

Funcionamiento de la bobina en motos

La bobina es uno de los componentes más importantes del sistema eléctrico de una moto. Esta se encarga de transformar la energía de la batería en una corriente de alta tensión que se utiliza para generar la chispa necesaria en la bujía y así encender la mezcla de aire y combustible en el motor.

En términos generales, la bobina funciona de la siguiente manera: cuando se activa el encendido de la moto, la energía eléctrica fluye desde la batería hacia la bobina, donde se almacena en un campo magnético generado por el núcleo de hierro de la bobina. Cuando la corriente eléctrica se detiene, este campo magnético se desvanece y la energía se libera en forma de una chispa de alta tensión que es enviada a la bujía.

Es importante destacar que existen diferentes tipos de bobinas, cada una diseñada para funcionar con distintos tipos de encendidos. Por ejemplo, las bobinas de encendido CDI (ignición por descarga capacitiva) son comunes en motos de alta cilindrada y se caracterizan por generar una corriente de alta frecuencia y alta tensión que permite una combustión más eficiente del combustible.

  Ajustando la dirección de tu moto

Es importante estar al tanto del tipo de bobina que necesita nuestra moto, ya que esto puede tener un impacto significativo en su rendimiento y eficiencia.

Fallas en bobina de moto

Las fallas en la bobina de una moto pueden ser un dolor de cabeza para cualquier motociclista. La bobina es una parte esencial del sistema eléctrico de la moto, ya que es la encargada de transformar la corriente eléctrica de la batería en una corriente de alta intensidad necesaria para generar la chispa en la bujía y encender el motor. A continuación, te presentamos algunas de las fallas más comunes en la bobina de una moto:

  1. Fallas en el aislamiento: Si el aislamiento de la bobina se encuentra dañado, puede haber fuga de corriente, lo que se traduce en una disminución de la intensidad de la chispa en la bujía y, por ende, en un mal funcionamiento del motor. Esto puede ser causado por factores como la exposición a altas temperaturas o el desgaste natural.
  2. Fallas en el núcleo: El núcleo de la bobina es el encargado de generar el campo magnético necesario para inducir la corriente en la bobina. Si este componente se encuentra dañado o con alguna obstrucción, puede generar una corriente insuficiente o intermitente, lo que se traduce en una falla en el encendido o incluso en un apagado repentino del motor.
  3. Fallas en el primario o secundario: El primario y el secundario son dos partes clave de la bobina. Si el primario falla, puede haber una interrupción en la corriente que llega a la bobina, lo que se traduce en una disminución de la intensidad de la chispa en la bujía. Por otro lado, si el secundario falla, puede haber una disminución en la intensidad de la chispa en la bujía o incluso una ausencia completa de chispa.
  Eliminar el óxido de la chapa del auto

Si notas alguno de estos síntomas en tu moto, es importante que lleves a cabo un diagnóstico detallado para identificar el origen del problema y tomar las medidas necesarias para reparar la bobina. Recuerda que, en algunos casos, es posible que sea necesario reemplazar la bobina completa para solucionar el problema. No te arriesgues a sufrir un accidente o a quedarte varado en la carretera por culpa de una falla en la bobina de tu moto. ¡Mantén tu moto en buen estado y sal a disfrutar de la carretera!
Espero que ahora tengáis claro el papelón que juega la bobina en el funcionamiento de vuestras motos. Si os ha molado el tema, no dudéis en trastear y sacarle todo el jugo a vuestra máquina. ¡Gracias por leer!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir