Cómo desactivar la reserva de combustible en motos

Si eres un amante de las motos, sabrás que la mayoría de ellas cuentan con una reserva de combustible que se activa cuando el nivel de gasolina baja a cierto punto. Aunque esto pueda parecer útil en un principio, muchos conductores prefieren desactivar esta función para tener un mayor control sobre el consumo de gasolina. Si eres uno de ellos, estás en el lugar indicado. En este artículo te explicamos paso a paso cómo desactivar la reserva de combustible en tus motos. ¡Ponte el casco y comencemos!

Moto en reserva: ¿problema grave?

¿Te has preguntado alguna vez si circular con la moto en reserva es un problema grave? La respuesta es no, siempre y cuando tomes algunas precauciones.

En primer lugar, es importante que sepas que la reserva de combustible es una medida de seguridad que tienen las motos para evitar que te quedes sin gasolina en medio de la carretera. Generalmente, la reserva se activa cuando queda un litro de combustible en el tanque.

Ahora bien, si circulas en reserva, debes tener en cuenta que tu moto está funcionando con el último recurso de combustible que le queda, lo que significa que su rendimiento puede verse afectado. Por ejemplo, es posible que la moto pierda potencia o que su velocidad máxima disminuya.

Además, si te quedas sin gasolina en la reserva, estarás en una situación bastante incómoda, ya que tendrás que buscar una gasolinera cercana para poder repostar. Esto puede ser especialmente complicado si estás en una zona rural o si es de noche.

Por todo ello, es recomendable que evites circular en reserva siempre que sea posible. Para ello, te recomendamos que:

  • Consultes el manual de usuario de tu moto para conocer la capacidad del tanque y la autonomía que tienes.
  • Repostes antes de que la reserva se active.
  • Te asegures de que el indicador de combustible funciona correctamente.
  • En caso de que te veas obligado a circular en reserva, reduzcas la velocidad y evites aceleraciones bruscas.
  Cómo comprobar si un coche ha sufrido inundación

Sin embargo, es recomendable que evites esta situación siempre que puedas para evitar sorpresas desagradables en la carretera.

Reserva gasolina en motos: explicación

La reserva de gasolina es una característica común en la mayoría de las motos. Cuando la gasolina en el depósito de la moto está a punto de acabarse, la reserva se activa para permitir que el conductor tenga tiempo suficiente para encontrar una estación de servicio cercana.

La mayoría de las motos tienen una palanca de cambio llamada "pata de cabra" que se utiliza para cambiar entre la gasolina principal y la reserva. La posición de la palanca de cambio varía según el modelo de la moto, pero normalmente está ubicada cerca del tanque de gasolina y es fácil de identificar.

Cuando la palanca de cambio se mueve a la posición de reserva, la gasolina fluye desde una sección separada del tanque de gasolina. Esta sección es más pequeña que la principal y se encuentra en la parte inferior del tanque.

Es importante recordar que la reserva de gasolina no debe utilizarse para prolongar el tiempo entre las visitas a la gasolinera. La reserva de gasolina sólo debe utilizarse en caso de emergencia y, una vez que se activa, el conductor debe buscar inmediatamente una estación de servicio.

Si prefieres desactivar la reserva de gasolina en tu moto, hay varias formas de hacerlo. Algunas motos tienen un interruptor de reserva que se puede desconectar, mientras que otras requieren la instalación de un kit de eliminación de reserva.

En cualquier caso, es importante que consultes el manual de usuario de tu moto para obtener información específica sobre cómo desactivar la reserva de gasolina en tu modelo. Además, si decides desactivar la reserva de gasolina, debes tener en cuenta que tendrás que llenar el tanque de gasolina con más frecuencia.

  Identificación de la frecuencia de la llave de tu coche

Si prefieres desactivar la reserva de gasolina en tu moto, asegúrate de obtener información específica sobre cómo hacerlo en el manual del usuario o con un profesional.
Espero que este truco te haya molado y te sirva para apañarte con el tema del combustible. Si tienes alguna duda o quieres charrar de más movidas mecánicas, ya sabes dónde encontrarme. ¡Un saludo y gasss!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir